Seleccionar página
Sala de Arte Joven – Exposición «Circuitos 2024»
2 de diciembre de 2024

La Sala de Arte Joven presenta Circuitos de Artes Plásticas 2024, una exposición que reúne los trabajos de los diez artistas seleccionados en esta destacada convocatoria anual, dirigida a creadores menores de 35 años residentes en la región. Este año, la muestra se presenta bajo el evocador título de Caja de resonancia, un concepto que encapsula la esencia del proyecto: servir como un espacio donde las inquietudes y las voces de una nueva generación de artistas se amplifiquen y cobren relevancia.

Durante dos meses, la Sala de Arte Joven se transforma en un espacio vibrante, un entorno arquitectónico que se convierte en un eco simbólico de los intereses, preocupaciones, aspiraciones y desafíos que enfrentan los jóvenes artistas contemporáneos, muchos de ellos vinculados de forma directa o indirecta a Madrid. Más que un mero espacio expositivo, se configura como una plataforma dinámica para que estas ideas resuenen y generen diálogos entre las obras, los espectadores y el contexto sociocultural actual.

La exposición, comisariada por Isabella Lenzi, se inscribe en un momento histórico marcado por incertidumbres globales. En un panorama caracterizado por los avances en inteligencia artificial, el impacto persistente de la pandemia, las crisis climática y migratoria, así como por conflictos bélicos, estos artistas reflejan una profunda conciencia de la transitoriedad y la fragilidad que define nuestra época. Aunque ancladas en el contexto local de Madrid y España, las obras presentan una resonancia universal, abordando cuestiones que trascienden fronteras.

Una diversidad de enfoques y materiales
Las piezas seleccionadas abarcan una rica variedad de medios y lenguajes artísticos. Algunas exploran lo efímero y lo intangible, mientras que otras se adentran en las complejidades de lo digital, mostrando cómo la tecnología reconfigura las relaciones humanas, nuestra identidad y la forma en que entendemos el mundo. Temas como el paso del tiempo, la memoria y su pérdida, así como la necesidad de conectar con la naturaleza y las tradiciones, emergen como preocupaciones centrales. No obstante, estas conexiones con lo natural y lo tradicional también resaltan las heridas y violencias sufridas por estos ámbitos a lo largo de los siglos.

Asimismo, la experiencia migratoria se erige como un eje clave para muchos de los artistas participantes, quienes reflexionan sobre el acto de habitar nuevos espacios y la dificultad de construir narrativas a distancia mientras investigan el pasado de sus lugares de origen. Las obras también dialogan con los espacios residuales, tanto en el entorno urbano como en el rural, explorando estas zonas como escenarios de reflexión y resistencia frente a la vorágine de la vida contemporánea.

Los protagonistas de Caja de resonancia
Los artistas seleccionados para esta edición son: Paloma de la Cruz, Juan Couder, Lorenzo García-Andrade, Raquel G. Ibáñez, Luis Lecea Romera, Ana Beatriz Lozano Sinausía, Yosi Negrín, Federico Pozuelo, Javier Ruiz del Río, Pilar del Puerto y Alfonso Valero Amores. Cada uno aporta una perspectiva única, contribuyendo a un discurso colectivo que invita a repensar nuestra relación con el entorno, la tecnología y las historias compartidas.

En definitiva, Caja de resonancia no solo es una exposición, sino un lugar de encuentro y reflexión sobre los dilemas y esperanzas de una generación que busca comprender y transformar su realidad.

Lugar: Sala de Arte Joven
Avenida de América, 13

Fechas: 29 noviembre 2024 a las 18.00 horas – 2 febrero 2025
Horario de la exposición*:

Martes a sábado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h. (incluido el 6 de diciembre de 2024)

Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido el 8 de diciembre de 2024)

Cerrado: lunes