Fundación MAPFRE inaugura dos exposiciones: surrealismo y la primera retrospectiva en España de Sakiko Nomura
La Fundación MAPFRE ha abierto al público dos nuevas exposiciones que exploran distintas vertientes del arte del siglo XX y XXI: 1924. Otros Surrealismos y Sakiko Nomura. Tierna es la noche. Mientras que la primera analiza la expansión y la reinterpretación del surrealismo en España y Latinoamérica, la segunda ofrece un recorrido por la obra de la reconocida fotógrafa japonesa Sakiko Nomura (1967), con una selección de imágenes en blanco y negro que capturan la fugacidad del instante y la sensualidad de la luz y la sombra.
Ambas exposiciones estarán abiertas al público desde el 6 de febrero hasta el 11 de mayo en la sede de la Fundación MAPFRE, ubicada en el Paseo de Recoletos, 23, en Madrid.
Explorando los otros surrealismos
La muestra 1924. Otros Surrealismos, comisariada por Estrella de Diego, ofrece un enfoque novedoso sobre el impacto y la evolución del movimiento surrealista a cien años de la publicación del primer manifiesto de André Breton. A través de más de doscientas obras, la exposición no solo revisita el canon establecido por figuras icónicas como Max Ernst, René Magritte y Salvador Dalí, sino que también destaca la contribución de artistas menos reconocidos que reinterpretaron el surrealismo desde una perspectiva propia y muchas veces alejada del discurso oficial. Entre ellos, se encuentran creadores como Ángel Planells, Antonio Berni, Nicolás de Lekuona, Grete Stern, Horacio Coppola y Raquel Forner, cuyas obras ofrecen una mirada alternativa al movimiento.
Uno de los aspectos clave de esta exposición es la reivindicación del papel de las mujeres en el surrealismo, una contribución que a menudo ha sido pasada por alto en la historiografía del arte. La muestra incluye obras de 35 creadoras fundamentales en el desarrollo del movimiento, como Remedios Varo, Maruja Mallo, Maria Martins, Gala Dalí, Toyen, Ithell Colquhoun, Amparo Segarra, Alice Rahon, Marion Adnams, Leonora Carrington y Dorothea Tanning.
Esta exposición forma parte de la celebración internacional del surrealismo, enmarcada en el centenario de la publicación del Primer manifiesto surrealista de Breton en 1924. La muestra ha sido previamente presentada en los Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique en Bruselas y en el Centre Pompidou de París. Tras su exhibición en Madrid, viajará a la Hamburger Kunsthalle en Hamburgo (del 13 de junio al 12 de octubre de 2025) y posteriormente al Philadelphia Museum of Art en Filadelfia (de noviembre de 2025 a febrero de 2026).
Además, la Fundación MAPFRE ha lanzado la iniciativa Contrapuntos, que enriquece la visita permitiendo a los asistentes escuchar textos literarios inspirados en las obras expuestas, así como documentos históricos que contextualizan las piezas presentadas.
Sakiko Nomura: la magia de la luz y la sombra
Por otro lado, la Fundación MAPFRE presenta la primera gran retrospectiva en España de la fotógrafa japonesa Sakiko Nomura, comisariada por Enrique Juncosa. Esta exposición recoge su trabajo más emblemático: una serie de desnudos masculinos en blanco y negro que destacan por su uso minimalista de la iluminación y la atmósfera de intimidad que los envuelve. Estas imágenes, caracterizadas por juegos de luz y sombra, evocan la fragilidad, el erotismo y el misterio de la noche, reflejando una sensibilidad poética similar a la que Scott Fitzgerald plasmó en su novela Tender is the Night, de la que toma su título la exposición.
El trabajo de Nomura ha sido fundamental para desafiar algunos de los tabúes y convenciones sociales de la cultura japonesa, especialmente en torno a la representación del cuerpo masculino y la carga emocional que transmiten sus imágenes. Además de los desnudos, la muestra incluye fotografías de naturalezas muertas, paisajes urbanos, reflejos lumínicos y escenas cotidianas que capturan la fugacidad del instante y el transcurrir del tiempo, elementos recurrentes en su obra.
La retrospectiva está compuesta por un total de 142 fotografías, entre las que se incluyen imágenes inéditas capturadas por Nomura en Granada durante el verano de 2024. También se exhiben una selección de sus foto-libros, considerados esenciales para comprender su trayectoria artística, y una película dirigida por la propia artista, realizada a partir de tres cortometrajes en los que expande su exploración visual más allá del formato fotográfico.
Con esta doble exposición, la Fundación MAPFRE reafirma su compromiso con la divulgación del arte contemporáneo y su intención de ofrecer al público propuestas que permitan una reflexión crítica y enriquecedora sobre la historia y la evolución de la creación artística.