La exposición «Rafael Canogar: [I]Realidades [Obras 1949-2024]», comisariada por Alfonso de la Torre, se presenta como una ambiciosa retrospectiva que ofrece un recorrido por la extensa y prolífica trayectoria de uno de los máximos exponentes del arte contemporáneo español. Con cerca de 60 piezas entre pinturas, collages y relieves escultóricos, esta muestra abarca desde sus primeras obras en 1949 hasta sus creaciones más recientes en 2024, reflejando la evolución artística de Canogar y su constante exploración de nuevas formas de expresión. Las piezas expuestas provienen en su mayoría de la colección personal del artista, así como de importantes colecciones privadas y de prestigiosas instituciones públicas, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Durante la inauguración, Canogar expresó su entusiasmo por exponer en un espacio tan representativo para la cultura madrileña, señalando que su carrera no ha sido una meta, sino un camino de constante aprendizaje y experimentación. La muestra, que podrá visitarse gratuitamente en la quinta planta de CentroCentro hasta el 18 de mayo, contará además con visitas guiadas conducidas tanto por el propio artista como por el comisario, proporcionando una oportunidad única para conocer de cerca el pensamiento y proceso creativo del pintor. Los interesados podrán encontrar más información sobre fechas, horarios e inscripciones en la página web oficial del centro cultural: centrocentro.org.
CentroCentro: Un nuevo espacio para el arte contemporáneo
La exposición [I]Realidades no solo representa un homenaje a la obra de Rafael Canogar, sino que también marca el inicio de una nueva etapa en la programación de CentroCentro como un espacio dedicado al arte contemporáneo. Bajo la dirección artística de Julieta de Haro, este centro cultural se enfocará en presentar el trabajo de artistas en activo de distintas generaciones, desde creadores consolidados con una dilatada trayectoria hasta figuras emergentes que aún no han tenido la oportunidad de exhibir su obra en Madrid. Con ello, CentroCentro refuerza su compromiso con la difusión del arte y la cultura contemporánea, ofreciendo a los visitantes un panorama diverso y enriquecedor del panorama artístico actual.
Rafael Canogar: Pionero del arte contemporáneo español
Figura clave en la historia del arte español, Rafael Canogar ha sido un innovador en múltiples disciplinas, incluyendo la pintura, la escultura y el grabado. Su legado artístico abarca más de siete décadas de trabajo, durante las cuales ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Bellas Artes. Es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, prestigiosa distinción otorgada por el gobierno francés.
Su obra forma parte de algunas de las colecciones más importantes del mundo, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) en Madrid, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Pasadena Art Museum de California, la Hamburg Kunsthalle en Alemania, el Museo Rufino Tamayo en Ciudad de México, el Museo de Arte e Historia de Ginebra y el Museum of Ateneum de Helsinki, entre otros. Su influencia ha sido determinante en la evolución del arte abstracto en España, consolidándose como un referente del informalismo y un creador en constante búsqueda de nuevos lenguajes visuales.
Alfonso de la Torre: Comisario y teórico del arte abstracto
El encargado de comisariar esta exposición, Alfonso de la Torre, es un prestigioso teórico y crítico de arte especializado en el desarrollo de la abstracción en la posguerra europea. Con más de un centenar de exposiciones comisariadas a lo largo de su trayectoria, ha publicado ensayos, poesía y ha impartido cursos en diversas universidades, museos e instituciones culturales. En 2022, fue responsable de la exposición «With hands signs grow» para la 59ª Bienal de Venecia, consolidándose como una de las voces más relevantes en la interpretación y difusión del arte contemporáneo. Su labor también se ha extendido a la creación de espacios dedicados al estudio y la exhibición de la obra de Canogar, como el Espacio Rafael Canogar en Roca Tarpeya, inaugurado recientemente con la colaboración de la Real Fundación Toledo.
Un recorrido entre la figuración y la abstracción
Para estructurar la exposición [I]Realidades, Alfonso de la Torre ha organizado la muestra en cinco capítulos que evidencian el tránsito de Canogar entre lo figurativo y lo abstracto, subrayando la evolución y los diferentes momentos creativos de su carrera.
- ‘Naturaleza, que me has conmovido’: Esta sección introduce al espectador en el universo creativo del artista con un paisaje pintado en 1949, representando el jardín del maestro Daniel Vázquez Díaz (1882-1969), junto con sus más recientes exploraciones abstractas de gran formato, que evocan la naturaleza y sus raíces artísticas.
- ‘Circa 1957. La materia y el signo: el arte otro’: Aquí se presentan obras fundamentales de la etapa en la que Canogar formó parte del grupo El Paso, colectivo clave en la renovación del arte español de posguerra y en la consolidación del informalismo como corriente artística.
- ‘Abstracciones y construcciones: circa los ochenta’: En esta sala, se refleja una transformación en la obra del artista, donde la investigación pictórica lo lleva a explorar lo geométrico, lo monocromo y la textura como elementos esenciales en su discurso visual.
- ‘Circa 1968. Realeza secreta del dolor’: Una serie de obras que profundizan en la reflexión sobre la condición humana, el tiempo y la fragilidad del cuerpo, con un enfoque más expresionista y cargado de una emotividad intensa.
- ‘1954-1955. Klee y Miró, mágicos’: La exposición concluye con un homenaje a la influencia de Paul Klee y Joan Miró en la obra de Canogar, presentando tres pinturas de la década de los cincuenta que evidencian la conexión del artista con la sensibilidad y la poética de estos grandes maestros de la pintura moderna.
Con esta exposición, [I]Realidades se consolida como una oportunidad excepcional para acercarse a la obra de Rafael Canogar y su impacto en el arte contemporáneo español. A través de un recorrido por sus diferentes etapas creativas, el visitante podrá comprender la evolución de un artista que ha sabido conjugar tradición e innovación, manteniéndose en la vanguardia de la creación plástica durante más de setenta años.