Seleccionar página
CASA MUSEO LOPE DE VEGA – ACTIVIDADES MARZO 2025
4 de marzo de 2025

La Casa Museo Lope de Vega ofrece durante el mes de marzo una programación de actividades para todos los públicos, como microtalleres de escritura creativa, talleres para familias y diversas actividades para conmemorar el Día de la Mujer y el Día de la Poesía.

Día de la Mujer.
Visita temática Lope y las mujeres
En esta visita el público podrá conocer a las mujeres que vivieron en esta casa o la frecuentaron, compartiendo el destino de Lope como esposas, amigas, amantes o hijas. Esa exploración de sus vidas ofrecerá, además, una idea de cómo podía ser la existencia de una mujer en el Siglo de Oro y qué papeles sociales les estaban reservados.
Fecha y horas: del 5, 6 y 7 de marzo a las 11.30 h y 8 de marzo a las 11.30 y a las 13.00 h
Dirigido a: mayores de 14 años
Actividad gratuita imprescindible reserva previa –clic aquí-* a partir del 3 de marzo a las 10.00h

Día de la Mujer.
Representación teatral La prueba de los ingenios
Una comedia de enredo, puro Siglo de Oro, en que Laura, dama e hija del Duque de Ferrara, ante su gran abanico de pretendientes busca cómo escoger bien… o ganar tiempo. Para ello, con la ayuda de su sagaz criada y confidente, Diana, crea la prueba de los ingenios: ningún galán la conquistará por las armas sino con cerebro y astucia. En ese divertido texto que Lope escribe hacia 1612 en esta casa, hoy su museo, el ingenio que más destacará es, precisamente, el de esas dos mujeres.
A cargo de la Compañía Evogía
Fecha y horas: 7, 8 y 9 de marzo a las 12.00 y a las 18.30 h
Dirigido a: mayores de 14 años
Actividad gratuita Imprescindible reserva previa –clic aquí-* a partir del 4 de marzo a las 10.00h

Microtaller de escritura creativa
A partir de la obra de Lope de Vega y de los espacios singulares de su casa museo, en este microtaller de poesía propondremos al público una serie de ejercicios prácticos para descubrir algunos de los recursos propios de la escritura creativa: la construcción de personajes, situaciones y tramas, o el uso de metáforas, elipsis y descripciones.
A cargo de la Ignacio Vleming
Fecha y horas: 12 y 26 de marzo a las 12.30 h
Dirigido a: mayores de 16 años
Actividad gratuita Imprescindible reserva previa –clic aquí-* a partir del 6 de marzo a las 10.00h

Taller en familia Guardianes del patrimonio
Un taller cuyo objetivo es que las familias tomen conciencia, de una forma lúdica, de la importancia de conservar nuestro patrimonio cultural, que es el legado de nuestros antepasados. Para saber cuidar de ese legado conviene conocer tanto el lugar donde se halla -la casa museo en este caso- como el contenido del mismo: libros, esculturas, alfombras, mobiliario, pinturas… En esta actividad, las familias visitarán primero el museo para acercarse a los materiales que en él se encuentran y después el taller, en el que los participantes experimentarán con varios de dichos materiales para ver qué les ocurre y cómo se llegan a degradar. Es decir, que niños y mayores se pondrán manos a la obra.
A cargo de Cazapeonzas
Fechas: 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de marzo 2025
Horario: sábados a las 10.30 y las 16.45 h. Domingos a las 10.30 h
Dirigido a: familias con niños y niñas mayores de 7 años
Actividad gratuita Imprescindible reserva previa –clic aquí-* a partir del 7 de marzo a las 10.00h

Día de la Poesía.
Recital a oscuras El amor de boca en boca
El recital, que se celebrará a oscuras, rendirá homenaje a los versos de tantos grandes poetas que forman parte de nuestro acervo literario: Garcilaso, Teresa de Jesús, Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Salinas… incluyendo por supuesto a Lope de Vega y a las dos autoras del recital
Dirección y selección de obras: Elena Peralta
Interpretación: Elena Peralta, Blanca Langa y Antonio Ramírez Rincón
Fecha y horas: viernes 21 de marzo de 2025 a las 12.00 y 18.30 horas
Dirigido a: todos los públicos
Actividad gratuita acceso libre hasta completar aforo

Muestra de la Asociación de Orfebres Contemporáneos
Desde su creación en 2016 la Asociación de Diseñadores de Orfebrería y Joyería Contemporáneas (AdOC) organiza, en colaboración con el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Muestra de Orfebrería Contemporánea. Como muestra de su apoyo continuado a esta iniciativa, la Casa Museo Lope de Vega acoge en 2025 un nuevo ejemplo de joyería fruto de nuestro tiempo y de los derroteros que toma hoy esta expresión artística. En esta edición expondrá su obra el estudio TO BE continued, creado por Belén Fernández-Vega. Para esta ocasión la diseñadora textil francesa Emma Cassi se ha unido al estudio y el resultado es la serie de collares Egyptian ruff, elaborados con técnicas tradicionales de artesanía y orfebrería a partir de seda, bisutería vintage y semillas.

Fecha: Hasta el 23 de marzo

Del 5 al 23 de
marzo de 2025

Casa Museo de
Lope de Vega

C/ Cervantes, 11.
28014 Madrid

www.casamuseolopedevega.org