Más de 50 artistas, tanto nacionales como internacionales, se dan cita en una nueva edición de FLECHA, la Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte, que este año se celebra del 13 de febrero al 16 de marzo en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza de Madrid. Este evento, que se ha consolidado como un referente en el panorama cultural y artístico de la capital, conmemora en 2025 su 35ª edición, reafirmando su compromiso con la difusión del arte contemporáneo en espacios accesibles para todo el público.
En esta ocasión, FLECHA rinde homenaje a la Movida Madrileña, un fenómeno cultural que transformó la escena artística de España en las décadas de los 70 y 80. La esencia irreverente, innovadora y transgresora de este movimiento se refleja en las obras de artistas icónicos como El Hortelano, Ouka-Leele, Javier Mariscal y Guillermo Pérez Villalta, cuya influencia sigue vigente en la escena artística actual. Además, la feria también da visibilidad a nuevos talentos que, con su creatividad y visión, mantienen viva la energía artística de aquella época.
La exposición presenta un total de 500 obras realizadas con diversas técnicas, como pintura, grabado, dibujo, escultura, fotografía y arte digital, ofreciendo una visión plural y ecléctica del arte contemporáneo. Los visitantes pueden recorrer los 2.000 m² del recinto para descubrir piezas que van desde la abstracción más vanguardista hasta propuestas figurativas cargadas de simbolismo. Cada una de estas obras es una expresión única de los artistas, que encuentran en FLECHA un espacio idóneo para compartir su visión del mundo y sus emociones a través de su trabajo.
Pero FLECHA no es solo una muestra de arte, sino una experiencia cultural completa. El 27 de febrero, el evento acogió la presentación de la colección de ART TOYS «Las Aventuras de PI» y el libro de relatos «Las increíbles y extraordinarias aventuras de PI», ambos concebidos por el artista Ignacio Junquera. Esta iniciativa no solo amplía el espectro de la feria hacia el arte narrativo y el diseño de objetos coleccionables, sino que también permite a los asistentes conocer de cerca el proceso creativo detrás de este universo artístico. En esta ocasión, los visitantes pudieron ver de primera mano cómo el arte se expande a nuevos formatos, combinando ilustración, literatura y diseño en una propuesta innovadora.
Además de la exposición, FLECHA organiza actividades complementarias para acercar el arte a todos los públicos. Entre ellas destacan los talleres gratuitos dirigidos por artistas, donde los participantes pueden explorar distintas técnicas y procesos creativos. Asimismo, como cada año, se entregan los prestigiosos Premios Flechazo, que reconocen el talento de dos de los artistas participantes. Uno de estos galardones es concedido por el propio centro comercial, mientras que el otro está patrocinado por AON Seguros. Estos premios no solo representan un reconocimiento al talento y la innovación, sino que también impulsan la carrera de los artistas premiados, brindándoles mayor visibilidad dentro del circuito artístico.
Desde su creación en 1991, FLECHA ha sido impulsada y gestionada por un colectivo de artistas que buscaban alternativas a los circuitos convencionales de exhibición y venta de arte. Con el paso de los años, la feria ha logrado consolidarse como un espacio alternativo que permite tanto el descubrimiento de nuevos creadores como la revalorización de figuras consagradas dentro del panorama artístico. Su carácter innovador y su apuesta por la democratización del arte han convertido a FLECHA en una cita ineludible para amantes del arte y coleccionistas.
Además, FLECHA ha logrado establecer una comunidad artística en la que creadores y público pueden interactuar de manera directa, generando un ambiente de intercambio cultural que enriquece tanto a los artistas como a los visitantes. Gracias a esta cercanía, muchas de las obras expuestas encuentran nuevos hogares, promoviendo así la adquisición de arte de manera accesible y fomentando el coleccionismo entre el público general.
Con esta nueva edición, FLECHA reafirma su propósito de llevar el arte a un público más amplio, rompiendo las barreras tradicionales y transformando un espacio comercial en un punto de encuentro cultural vibrante y lleno de inspiración. La feria continúa innovando en su enfoque, adaptándose a las nuevas tendencias del arte contemporáneo y ofreciendo una plataforma donde la creatividad y la pasión por el arte se encuentran sin restricciones.
Texto y fotos: Emilio Tenorio