Seleccionar página
Feria de arte ARCOmadrid 2025
8 de marzo de 2025

Debo admitir que cada vez me resulta más difícil encontrar propuestas realmente innovadoras en ARCO. En esta edición, he notado una marcada presencia de obras textiles, cuya conservación en espacios privados, como hogares u oficinas, me parece un reto considerable debido al polvo y otros factores ambientales. Sin embargo, he podido disfrutar de algunas piezas destacadas, en particular, fotografías de gran formato con una calidad impresionante y ciertos acrílicos que resultan ideales para la decoración contemporánea.

La feria de arte ARCOmadrid 2025 dio inicio el miércoles 5 de marzo y estará abierta al público hasta mañana domingo 9 de marzo. Durante las tres primeras jornadas, el evento está reservado exclusivamente para coleccionistas y profesionales del sector. No obstante, a partir del viernes 7 de marzo a las 15:00 horas, tanto los madrileños como visitantes de otras ciudades pueden acceder al recinto y disfrutar de la exhibición de arte contemporáneo más relevante de España.

En esta edición, ARCOmadrid reúne a un total de 206 galerías provenientes de 36 países, consolidando a Madrid como un epicentro internacional del arte contemporáneo. El programa general cuenta con la participación de 178 galerías, a las que se suman varias secciones comisariadas. Uno de los aspectos más destacados de este año es la sección «Wametisé: Ideas para un amazofuturismo», elegida como tema central de la feria. Esta iniciativa, curada por Denilson Baniwa y María Wills en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, agrupa a 15 galerías de seis países y explora nuevas formas de creación que fusionan elementos humanos, vegetales, físicos y metafísicos, generando una propuesta artística que trasciende los límites tradicionales de la expresión visual.

Además, el evento se extiende por los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de Ifema, donde los asistentes podrán explorar otras secciones de gran interés. Entre ellas destaca «Opening. Nuevas Galerías», una plataforma dedicada a espacios emergentes con menos de siete años de trayectoria, cuya selección ha estado a cargo de Cristina Anglada y Anissa Touati. También se encuentra el proyecto «Perfiles, Arte Latinoamericano», comisariado por José Esparza Chong Cuy, que refuerza el vínculo entre ARCOmadrid y la escena artística latinoamericana, representando más del 32% de la presencia internacional en la feria.

Entre las galerías participantes en esta edición destacan algunas de gran renombre, como la Galería Elba Benítez (España), reconocida por su enfoque en arte conceptual y proyectos multidisciplinares; la Galería Kurimanzutto (México), un referente en la escena del arte contemporáneo latinoamericano; la Galería Esther Schipper (Alemania), que representa a artistas de renombre como Dominique Gonzalez-Foerster y Philippe Parreno; la Galería Perrotin (Francia), una de las más influyentes con presencia en ciudades como París, Nueva York y Hong Kong; y la Galería Mor Charpentier (Francia/Colombia), enfocada en artistas con discursos políticos y sociales de gran relevancia.

Para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes, se han implementado medidas específicas de acceso. No se permite el ingreso con maletas, paraguas, paquetes o mochilas, los cuales deberán ser depositados en los espacios gratuitos habilitados en las entradas de los pabellones. Asimismo, el personal de seguridad podrá inspeccionar bolsos de mano y bolsas tanto al ingreso como a la salida del evento, con el fin de garantizar el buen desarrollo de la feria.

En definitiva, aunque algunas tendencias artísticas pueden no resultar tan llamativas para todos los espectadores, ARCOmadrid 2025 sigue siendo una cita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo, ofreciendo una plataforma para la exploración de nuevas corrientes creativas y el descubrimiento de talento emergente en la escena internacional.

Texto y fotos: Emilio Tenorio