Ubicado en la calle Lisboa, 4, el Museo Misiones Salesianas acoge una nueva e impactante exposición titulada Las Tres Fronteras. Esta muestra no solo destaca por su cuidada presentación, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para comprender una de las crisis humanitarias más invisibilizadas en los medios de comunicación: el conflicto en el Sahel occidental.
La exposición es fruto del trabajo de los periodistas Juan Luis Rod y José Naranjo, quienes viajaron al norte de Burkina Faso, el centro de Malí y el oeste de Níger para documentar, de primera mano, la compleja y devastadora realidad que enfrenta la población de esta región. A través de una serie de excelentes fotografías, gráficos explicativos y textos detallados, la muestra ofrece una visión muy completa sobre la violencia, el desplazamiento forzado y la crisis humanitaria que afecta a miles de personas.
Uno de los aspectos más destacados de la exposición es su enfoque integral. No se trata solo de una recopilación de imágenes conmovedoras, sino de un recorrido informativo y reflexivo que invita a profundizar en la historia y en las causas de este prolongado conflicto. La curaduría del museo ha logrado un montaje que no solo informa, sino que interpela al espectador, generando conciencia y empatía.
Además, el Museo Misiones Salesianas ha añadido dos espacios temáticos que enriquecen la experiencia del visitante. El primero, Tejedoras de tierra y paz, está dedicado al papel fundamental de la mujer en la construcción de paz en el Sahel occidental, una región donde la organización lleva a cabo diversos proyectos de desarrollo y apoyo comunitario. El segundo, UBUNTU, es un espacio especialmente diseñado para reflexionar sobre los derechos de la infancia en contextos de violencia y conflicto.
La exposición Las Tres Fronteras estará abierta al público hasta el 31 de julio. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas, con una ampliación los viernes en horario vespertino, de 16:00 a 20:00 horas. Además, el museo ofrece visitas guiadas y actividades culturales para grupos, que pueden concertarse previamente a través del correo exposiciones@misionessalesianas.org.
Se trata de una oportunidad única para adentrarse en una realidad muchas veces silenciada y comprender el impacto de la guerra en el Sahel occidental a través de una muestra que combina rigor periodístico, sensibilidad artística y un profundo compromiso con los derechos humanos.
Texto y fotos: Emilio Tenorio