Seleccionar página
El arte joven francés marca el renacer del Pabellón de los Hexágonos en Madrid
7 de abril de 2025

El emblemático edificio de la Casa de Campo reabre sus puertas con una exposición del artista Pol Taburet, tras una ambiciosa restauración que devuelve el esplendor a esta joya de la arquitectura moderna.

Madrid celebra un doble acontecimiento cultural con la reapertura del Pabellón de los Hexágonos y la llegada a la capital de Pol Taburet, una de las voces emergentes más destacadas del arte contemporáneo francés. El joven creador, de tan solo 28 años, ha sido el elegido para inaugurar la renovada sala de exposiciones con la muestra «Oh, si os pudiera escuchar / Oh, If Only I Could Listen», en una iniciativa impulsada por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

Este edificio icónico, concebido por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún para la Exposición Universal de Bruselas de 1958 —donde obtuvo la Medalla de Oro por su diseño vanguardista—, ha sido objeto de una compleja restauración que comenzó en 2021. Su reapertura no solo representa la recuperación de un patrimonio arquitectónico de enorme valor, sino también una apuesta por convertirlo en un nuevo centro neurálgico del arte contemporáneo en la capital.

La exposición de Taburet ofrece una experiencia inmersiva que va más allá de la contemplación visual. El artista ha concebido una intervención específica para el espacio, utilizando las emblemáticas columnas del pabellón y su estructura acristalada para generar un sugerente juego de transparencias y reflejos que, según el prestigioso comisario Hans Ulrich Obrist, “activa el edificio, provocando una sensación de flotación y diálogo entre arte y arquitectura”. Como complemento sensorial, Taburet ha creado una banda sonora original que acompaña la visita, intensificando el carácter envolvente de la propuesta.

Este encuentro entre arte joven y arquitectura histórica sitúa al Pabellón de los Hexágonos —ubicado en la Avenida de Portugal, s/n, en el corazón de la Casa de Campo— como un punto de referencia clave para los amantes del arte y la arquitectura en Madrid. La exposición no solo invita a redescubrir uno de los edificios más singulares del siglo XX, sino también a entrar en contacto con una generación de artistas que redefine el panorama cultural europeo.

Avda. de Portugal, s/n. Casa de Campo.