Seleccionar página
Joel Meyerowitz revive su odisea europea de los años 60 en el marco de PHotoESPAÑA 2025
15 de mayo de 2025

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge una de las exposiciones más esperadas de la XXVIII edición del festival PHotoESPAÑA: una mirada íntima y reveladora del célebre fotógrafo estadounidense Joel Meyerowitz sobre la Europa de los años 60. Bajo la curaduría de Miguel López-Remiro, la muestra ofrece un recorrido visual por una etapa clave en la evolución artística del autor, marcada por la libertad del viaje y el descubrimiento personal.

Corría el año 1966 cuando Meyerowitz, entonces con 28 años y recién desvinculado del mundo publicitario en Nueva York, tomó la determinación de dedicarse por completo a la fotografía. Equipado con su cámara y una fuerte inquietud creativa, emprendió un extenso periplo por carretera a través de Europa que se prolongaría durante doce meses. A lo largo de más de 30.000 kilómetros recorridos en coche, Meyerowitz visitó diez países —entre ellos Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, Alemania, Turquía, Grecia, Italia y España— y capturó unas 25.000 imágenes que retratan con honestidad la vida cotidiana, los paisajes y las expresiones culturales del continente.

Uno de los momentos más significativos de esta travesía tuvo lugar en Málaga, donde el fotógrafo decidió establecerse durante seis meses. Allí trabó una estrecha relación con los Escalona, una familia gitana vinculada profundamente al flamenco, tradición que Meyerowitz documentó con fervor. Durante su estancia, llegó a realizar 8.500 fotografías y numerosas grabaciones sonoras de actuaciones flamencas, muchas de ellas registradas con notable calidad técnica para la época. Este vínculo con la cultura andaluza no solo enriqueció su archivo, sino que también dejó una profunda huella en su lenguaje visual, influenciando su manera de entender la luz, el color y la narrativa fotográfica.

La exposición en el Fernán Gómez no se limita a rescatar estas memorias, sino que las recontextualiza en el marco del crecimiento artístico de Meyerowitz. Se exhiben copias de época, tanto en color como en blanco y negro, de gran formato, que reflejan la transformación de su mirada. El visitante podrá descubrir retratos espontáneos de personajes locales, escenas urbanas vibrantes, paisajes naturales cargados de atmósfera y tomas realizadas desde el interior de su coche en movimiento, una técnica que anticipa su posterior fascinación por la fotografía callejera.

Además, la muestra incluye una selección de copias originales de la primera exposición individual de Meyerowitz en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York en 1968, un hito que consolidó su prestigio internacional y marcó el inicio de una influyente carrera que redefiniría la fotografía documental y artística en las décadas siguientes.

PHotoESPAÑA, creado en 1998, se ha consolidado como el principal festival de fotografía en España y uno de los más importantes del ámbito internacional. Cada año, entre los meses de mayo y julio, Madrid se convierte en el epicentro de la creación fotográfica, albergando exposiciones, talleres, mesas redondas y actividades paralelas. En sus distintas ediciones, el festival ha ampliado su presencia a ciudades como Toledo, Aranjuez, París, Lisboa y Cuenca, fomentando el intercambio cultural y el acceso al arte fotográfico en distintas latitudes.

La edición 2025 promete ser una celebración del poder de la imagen como memoria y testimonio, y la exposición de Joel Meyerowitz representa, sin duda, uno de sus puntos más altos.

Consulta la programación completa de PHotoESPAÑA 2025 en phe.es.

Texto y fotos: Emilio Tenorio