Seleccionar página
Albarrán Cabrera: una mirada hacia lo extraordinario en lo cotidiano
12 de junio de 2025

Del 29 de mayo al 24 de julio de 2025, en la Galería Elvira González

“Ser conscientes de nuestro entorno no es sólo una parte importante de la vida, nuestro entorno y cómo lo interpretamos es la vida tal y como la conocemos”.

Con esta afirmación como telón de fondo, la Galería Elvira González presenta Ventanas a lo insólito, la segunda exposición del dúo artístico Albarrán Cabrera en este espacio, que abre sus puertas el jueves 29 de mayo y permanecerá disponible hasta el 24 de julio de 2025. La muestra consolida el diálogo visual y conceptual que desde 1996 mantienen Anna Cabrera (Sevilla, 1969) y Ángel Albarrán (Barcelona, 1969), quienes trabajan de forma conjunta bajo una firma compartida que se ha posicionado como una de las más sugerentes en la fotografía contemporánea.

El título de la exposición proviene del libro homónimo que los autores publicarán en noviembre de este año, una obra inspirada en el ensayo «Ventanas a lo insólito» del escritor argentino Julio Cortázar. En ese texto, incluido en Papeles inesperados, Cortázar reflexiona sobre la manera en que lo insólito —aquello que escapa a la norma o la expectativa— se cuela en la fotografía sin previo aviso, trastocando la lógica de lo visible. “Lo insólito no se fabrica, se revela”, escribe el autor, señalando así que lo extraordinario habita ya en lo cotidiano, a la espera de ser percibido.

Este principio es el núcleo conceptual de la exposición, que propone al espectador un recorrido por imágenes que, más que representar una escena, la cuestionan. Albarrán Cabrera exploran la tensión entre lo real y lo percibido, entre lo evidente y lo oculto. Sus fotografías invitan a detener la mirada y a desconfiar de las apariencias, provocando una experiencia sensorial y cognitiva que abre múltiples capas de interpretación.

A contracorriente de la fotografía documental o mimética, su obra se sitúa en un terreno más poético y filosófico. No buscan reproducir la realidad tal cual es, sino provocar una grieta en su superficie para mostrar lo que no siempre se ve: una sombra inesperada, una textura inusual, una luz que transforma lo trivial en enigma.

Este enfoque se materializa en un proceso técnico profundamente meticuloso. Albarrán Cabrera utilizan métodos fotográficos históricos como el platino/paladio y la cianotipia, así como soportes nobles como el oro, el vidrio y el aluminio, convirtiendo cada obra en un objeto artesanal. La imagen no es sólo una superficie visual, sino un artefacto que encarna el tiempo, la materia y la percepción. En ese sentido, su fotografía se transforma en un instrumento de exploración, no solo del mundo exterior, sino también de la memoria, la subjetividad y los límites de lo que entendemos por realidad.

La trayectoria internacional del dúo da cuenta del reconocimiento a su propuesta singular. Sus obras han sido expuestas en instituciones y galerías de países como Japón, Suiza, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Líbano y España. Figuran en colecciones tan destacadas como la colección Goetz, la colección Hermès, la del Bundestag alemán, Banco Santander y Nederlandsche Bank, entre otras.

Además, han colaborado con museos e instituciones culturales de renombre, incluyendo el Museo Reina Sofía (Madrid), la Fundació La Pedrera (Barcelona), FotoColectania (Barcelona) y la Fundació Toni Catany (Mallorca). También han trabajado estrechamente con editoriales como Penguin Random House, Adelphi Edizioni, Diogenes Verlag y RM Verlag, así como con instituciones culturales como La Monnaie De Munt, la ópera federal de Bélgica.

Uno de sus logros editoriales más relevantes fue el libro Remembering the Future, que recibió el galardón al mejor libro de fotografía nacional en PHotoESPAÑA 2019, una obra que, al igual que esta nueva exposición, pone en primer plano la capacidad de la imagen para activar recuerdos, emociones y pensamientos que varían según la mirada de quien observa.

Ventanas a lo insólito es, en definitiva, una invitación a mirar con otros ojos. A través del lente de Albarrán Cabrera, lo invisible se torna evidente y lo cotidiano se transforma en misterio. Un recorrido que no busca respuestas, sino preguntas: ¿Qué vemos realmente cuando miramos una fotografía? ¿Dónde termina la realidad y comienza la imaginación? La exposición propone estas dudas como aperturas —como ventanas— hacia nuevos modos de ver.

Emilio Tenorio